Transporte de personal
Supervisión en el trasporte de personal
Este panorama requiere una supervisión específica, en este caso, del transporte de personal, y para ello vamos a definir Supervisión y Supervisor.
Supervisor del transporte de personal
Es el profesional o Técnico que tiene a su cargo un lugar de trabajo o autoridad sobre uno o más trabajadores en la unidad minera, centro industrial y cualquier centro de trabajo, es una persona que se encarga de supervisar un trabajo o una actividad realizados por otra persona y/o personas.
Supervisión de transporte de personal
Vigilancia o dirección de la realización de una actividad determinada por parte de una persona con autoridad o capacidad para ello
Objetivo de la supervisión
La supervisión como todas las actividades del ámbito empresarial tiene y debe cumplir con objetivos, estos van a depender de las Organizaciones, sin embargo, mencionaremos algunos:
- Optimizar los recursos de la Organización.
- Garantizar el cumplimiento del alcance de las actividades.
- Solucionar problemas y necesidades del personal a su cargo.
- Promover la cultura organizacional.
- Fomentar el trabajo en equipo.
- Prevenir accidentes de trabajo.
Transporte de personal
El transporte de personal es una actividad critica, el realizar la supervisión de este se debe aplicar técnicas y habilidades duras como el conocimiento de la legislación del transporte, sistemas y métodos de mantenimiento de equipos, legislación de seguridad, reglamentos de transito y licencias de conducir, planificación, teoría del transporte, estas habilidades son adquiridas en la etapa de formación del supervisor; las habilidades blandas son las que se van a adquirir con la experiencia, formación en el hogar, etc. Estas habilidades son: empatía, trabajo en equipo, liderazgo, motivación, comunicación asertiva, resiliencia.
La supervisión del transporte de personal consiste en:
Planificar el transporte, teniendo en cuenta los requerimientos del mismo, los operadores, unidades, tiempo, rutas,el alcance, comunicación entre unidades y con la supervisión, escoltas, supervisión de ruta, mecánico de ruta, planes de emergencia, procedimientos de trabajo, identificación de peligros y evaluación de riesgos, etc.
Designar y delegar las tareas y responsabilidades al personal de acuerdo a la formación y requerimiento del transporte.
Monitorear el desarrollo y cumplimiento de la pacificación del transporte, utilizando herramientas modernas, smartcap, GPS, velocidad de las unidades, comunicación con la supervisión de ruta, reportes cada cierto tiempo con el convoy y/o unidades de transporte.
Planificar el mantenimiento preventivo de las unidades, asegurándose de que ninguna unidad realice el transporte sin tener el certificado de inspección técnica vehicular, SOAT, tarjeta de propiedad, tarjeta de circulación, seguros y/o pólizas, licencias y autorizaciones de conducir de los operadores, etc.
Retroalimentación positiva, esta debe realizarse siempre después de realizarse el transporte, es importante mencionar los aciertos del equipo de trabajo felicitando a las personas que los realizaron y a quienes hicieron los aportes, debemos tener en cuenta que sin los operadores no nos seria posible realizar el transporte de personal y por esto debemos otorgarles el crédito; si hubiesen incidencia, estas deben mencionarse solo a las personas responsables, posteriormente se presentara los planes de acción oportunidades de mejora a todo el equipo.
Capacitar y entrenar al personal crítico, estos es sin duda los operadores, fomentar el trabajo en equipo, descubrir a los líderes innatos. Las capacitaciones pueden ser dictadas de manera virtual, presencial y/o remota, lo puede brindar una organización externa o la misma supervisión.
Al realizar la supervisión del transporte de personal, se consideran tres aspectos básicos:
- Las vías.
- Los vehículos.
- Los operadores.
Es en los dos primeros aspectos de pueden aplicar solo las habilidades duras y aplicar controles de ingeniería y hasta eliminación, sin embargo, en el tercer aspecto se debe aplicar las habilidades blandas. Un tema importante y en el que el supervisor debe trabajar y empeñarse con mayor énfasis y con el mismo empeño con el que se realiza la planificación, es en el bienestar de los operadores, en satisfacer sus necesidades, resolver los problemas que surgen en el día a día, el supervisor debe asegurarse de que su personal operador descanse adecuadamente y en condiciones idóneas, revisar y/o inspeccionar periódicamente los dormitorios, comedores, centros de recreación, proporcionar actividades deportivas, etc.
Los operadores, son principalmente personas, personas que además de satisfacer sus necesidades económicas, buscan un medio para realizarse, superarse, alcanzar objetivos profesionales y personales, aquí, la organización a través de la supervisión debe proporcionarles en lo posible los medios necesarios para ello, así los operadores tendrán mayor confianza en la supervisión y se fomenta la fidelidad a la Organización y el compromiso voluntario para alcanzar los objetivos de la Organización.
Teniendo en cuenta que la causa del 90% de los accidentes son factores personales, debemos trabajar en el factor personal, operadores motivados y comprometidos trabajan en equipo para evitar los accidentes de trabajo.