Transporte de personal
Transportar a los colaboradores del lugar de su residencia hacia el lugar de las operaciones y retórnalos de manera segura a sus hogares es el resultado del trabajo serio y conocimiento del transporte sumado a la planificación, supervisión y compromiso en la prevención de accidentes.
Seguridad en el transporte de pasajeros
La industria; minería y toda actividad productiva del ser humano, está relacionada directa o indirectamente con el transporte, ya sea de personas; mercancías y/o materiales, ya sea porque seamos pasajeros y usemos los vehículos como transporte o herramienta de trabajo; que transporte nuestros bienes y/o productos, o que el transporte sea nuestra actividad principal, el transporte es un proceso o parte importante en la actividad productiva.
El transporte terrestre, es en consecuencia, una actividad donde existe mayor probabilidad de fatalidades, y debe ser considerado como una actividad de ALTO RIESGO.
prevención de riesgos en el transporte
El ser considerado como una actividad de alto riesgo, va a permitir implementar medidas de seguridad acorde a la actividad y/o organización, aquí presentamos algunas opciones:
- Implementar; mantener y cumplir un programa de mantenimiento vehicular preventivo, este debe estar de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
- Implementar; mantener y cumplir un plan de capacitaciones para los pilotos y copilotos, donde se toque temas de manejo defensivo.
- Integrar la gestión de mantenimiento vehicular, gestión de seguridad y gestión de calidad, esto para asegurarnos de que la compra y/o adquisición de elementos de repuestos; reparaciones y mantenimientos se efectúen con elementos de calidad y mano de obra técnica y profesional especializada.
- Desarrollar e implementar un programa de inspecciones, estas deberán ser: inspecciones diarias o tipo Check list; inspecciones semanales; inspecciones mensuales; inspecciones del comité de seguridad; inspecciones inopinadas; entre otras de acuerdo a las operaciones y a la organización.
- Nuestro manual de funciones debe contemplar una adecuada comunicación y coordinación entre operaciones, seguridad y mantenimiento.
- Planificar e implementar un plan de emergencia y protocolos de acción en caso de emergencias.
- Desarrollar; implementar y cumplir procedimientos de trabajo durante el transporte, donde se mencione acciones a cumplir en las vías en mal estado.
- Comunicación entre los pasajeros y los pilotos.
- Desarrollar e implementar una hoja de ruta.
- Si es posible y de acuerdo a la envergadura de las operaciones, implementar un control de monitoreo por GPS.