Recomendaciones para realizar un IPERC de trabajos en caliente
Trabajo en Caliente
Aquél que involucra la presencia de llama abierta generada por trabajos de soldadura, chispas de corte, esmerilado y otros afines, como fuente de ignición en áreas con riesgos de incendio.
Lo anterior es la definición que se menciona en el D. S. 024-2016-EM. La NFPA nos dice:
- Trabajos que implican quemar, soldar u otra acción similar capaz de provocar incendios o explosiones.
- Actividades que involucran llamas, chispas o calor.
- La soldadura y los procesos relacionados comprenden soldadura y corte por arco, soldadura y corte con oxígeno-gas combustible, soldadura blanda (soldering) a llama abierta, soldadura fuerte (brazing), y pulverización térmica.
Como se ve puede leer, es básicamente la misma definición de la norma nacional.
Existe mucha literatura acerca de los peligros y riesgos de los trabajos en caliente, la mayoría los reconoce y mencionan medidas de control, por esa razón vamos a mencionar algunos aspectos que se deben tener en cuenta para la realización de la Identificación de Peligros Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC).
Identificación del lugar de trabajo
El o los responsables de la tarea en caliente deben identificar claramente el lugar de trabajo sus características, ubicación, medidas de seguridad adyacentes, si es un lugar ventilado, es un espacio confinado, tiene presencia de gases inflamables y/o tóxicos, el porcentaje de oxigeno es el adecuado (19.5 – 22.5 %), si se requiere que se aplique el aislamiento de energía (cualquier energía), si se necesita un plan de emergencia por el lugar de trabajo, probabilidad de incendios, explosiones, etc.
Equipo a intervenir y/o instalación
Lo primero es determinar si es necesario realizar el trabajo en caliente, es posible que se pueda aplicar otra técnica para evitar o eliminar el peligro del trabajo en caliente, sin embargo, cuando esto no sea posible, s debe identificar el tipo de materiales que necesitaremos, tipo de soldadura o esmeril, determinar claramente el equipo a intervenir pues si se requiere de algún cuidado y/o técnica diferente.
Identificar al personal necesario
Es importante que el personal que va a realizar la tarea tenga las competencias y aptitudes necesarias para que la tarea tenga resultados de calidad y seguridad, deberemos determinar la cantidad de personal, el rol y responsabilidad de cada uno y de acuerdo a ello la Organización debe capacitarlos, entrenarlos y especializarlos en trabajo en caliente.
Alcance y supervisión de la tarea
Debemos considerar el tiempo en el que se desarrollara la tarea y si es necesario la presencia permanente de un supervisor especialista en trabajos en caliente, teniendo en cuenta que no es lo mismo un trabajo de soldadura en un taller preparado para dicho fin y un trabajo de soldadura en un espacio confinado o en una cisterna de ácido, por ejemplo, sin embargo, en todo momento debemos de guiarnos de la legislación que esté vigente, identificar os permisos que se necesitan y quien debe proporcionarlos.
Después de identificar lo anterior, huelga decir que corresponde aplicar controles adecuados a cada uno de los riesgos identificados en el proceso teniendo en cuenta la jerarquía de controles: Eliminación; sustitución; ingeniería; administrativo y EPP.