uso-y-manejo-de-extintores

 Uso de extintores

Los extintores son elementos que transportan un agente extintor presurizado, con él se puede controlar el fuego, este nos permite controlar solo los amagos de incendio, cuando estos se salgan de control, el manejo de los incendios corresponde a los cuerpos entrenados como los bomberos.

Extintor.

La NTP 350.043-1 del 2011, define lo que es un extintor como: Es todo aparato destinado a apagar incendios de tamaño limitado, por medio de un agente de extinción contenido en el mismo.

Tipos de extintores

  • extintor portátil: Es un extintor que puede ser transportable a mano o sobre ruedas por una sola persona.
  • extintor portátil sobre ruedas: Es un extintor con mayor capacidad de carga que el extintor portátil manual, montado sobre ruedas para facilitar su traslado.

Tipo de extintor por el agente extintor

  • extintor de niebla de agua:Extintor que contiene agua destilada o desionizada y emplea una boquilla que descarga el agente en una aspersión fina.
  • extintor tipo de agua.Extintor que contiene agentes a base de agua, como agua, AFFF, FFFP, anticongelante y chorro cargado
  • De Polvo Químico Seco (PQS):es el tipo más común y usado en cualquier edificio. Es indicado para fuegos de tipo A, B y C y al ser de polvo evita el riesgo eléctrico. Es el más recomendable para casas, oficinas o cualquier edificio.
  • De CO2: El CO2 es un gas y por tanto no conduce la electricidad.  Este tipo de extintores son aptos para fuegos de tipo A, B y C. Suelen ser usados donde existen elementos donde el extintor puede causar más daño que el fuego.  Por ejemplo, si usamos un extintor estándar en un lugar donde el valor de los materiales es muy alto (un laboratorio por ejemplo con máquinas muy caras) podríamos estropear con la espuma o el polvo máquinas muy valiosas, eso lo evitamos con este tipo de extintores ya que al ser un gas no daña los equipos.
  • Extintor para Metales Clase D:Los agentes extintores y extintores recomendados en fuegos Clase D son de tipos especializados y su uso generalmente involucra técnicas peculiares para cada metal combustible en particular. Un agente de extinción dado no controlará necesariamente o extinguirá todos los incendios en metales. Algunos agentes son eficaces para combatir fuegos en varios metales, otros solamente en un tipo de incendio de metal. La autoridad o entidad competente debería ser consultada considerando cada caso en particular
  • Extintores de Cocina Clase K:el agente extintor de este es un compuesto de agua y acetato de potasio, carbonato de potasio, Citrato de potasio o la combinación de éstos (son conductores eléctricos).

Partes de un extintor

Las partes de un extintor son:

uso-y-manejo-de-extintores

 

Selección y distribución de extintores

Para la selección y distribución de los extintores se considera las Clases de Fuego que puedan ocurrir y la severidad del riesgo de incendio de los lugares o áreas ocupadas, y se debe tener en cuenta:

  • La clasificación de los fuegos.
  • La clasificación de los riesgos.
  • Selección de acuerdo a la Clase de Fuego.
  • Selección para riesgos específicos.
  • Selección para lugares específicos.

Uso de los extintores

El uso de los extintores debe ser realizado por personal competente personal entrenado y capacitado que han aprobado los procedimientos y usos de cada tipo de extintor. Es importante mencionar que la Organización deba capacitar y entrenar a todo su personal en el uso de los extintores que tenga distribuidos en la instalación.

Los extintores deben utilizarse de la siguiente manera:

Altura e instalación de los extintores

  • Los extintores que tengan un peso bruto que no excedan los 18 kg deben ser instalados de manera que la parte superior del extintor, no esté a más de 1,5 m del piso.
  • Los extintores que tengan un peso bruto mayor a 18 kg (excepto tipo sobre ruedas) deben de ser instalados de manera que la parte superior del extintor, no esté a más de 1,10 m por encima del piso.
  • En ningún caso el espacio entre la parte más baja del extintor y el piso no debe ser menos de 0,2 m (200 mm)
  • En el caso de paredes o tabiquería que no resisten o no permiten instalar el extintor con su soporte de pared o mural, se podrán instalar en un pedestal que tenga un diseño con una apropiada base que permita una instalación estable y segura de dicho extintor, así como facilitar su inmediato uso en caso de una emergencia.

Frecuencia de inspección de los extintores

Los extintores deben ser inspeccionados cada 30 días en cualquiera de las siguientes formas:

  • Física con registros por escrito, o;
  • Por medio de un sistema o dispositivo electrónico de monitoreo.

La inspección periódica de los extintores sea física o por monitoreo electrónico debe incluir la verificación de por lo menos los siguientes puntos:

a) El extintor este ubicado en su lugar designado.

b) El acceso y la visibilidad al extintor, no deben tener ninguna obstrucción.

c) Las instrucciones de operación deben estar visibles y legibles, redactada en castellano y estar a la vista

d) Que los sellos, precintos y pasadores de seguridad, indicadores de operación no hayan sido removidos de su lugar, falten ni estén rotos.

e) Verificar el peso bruto del extintor de acuerdo a instrucciones del fabricante.

f) Examinar cualquier evidencia de daño físico, corrosión, fugas u obstrucción de manguera.

g) En los extintores presurizados, observar que el manómetro o el indicador muestre la presión de operación de trabajo.

h) Para extintores sobre ruedas verificar la condición de las ruedas, llantas, bastidor, mangueras, conexiones y boquillas

i) Que las etiquetas de mantenimiento, recarga y pruebas hidrostáticas se encuentren en su lugar con fecha actualizada acorde a la presente NTP.

j) La Tarjeta de Inspección sea la establecida en la NTP 833.030 y los registros sean acorde a la presente NTP

Mantenimiento y prueba hidrostática de los extintores

  • El mantenimiento y recarga de extintores portátiles se debe realizar a través de empresas de mantenimiento y recarga competentes para realizar dichos servicios, que tengan los equipos de acuerdo a la NTP 833.026-1
  • La prueba hidrostática de los extintores se realiza cada cinco años y debe ser realzada por empresas con personal competente de acuerdo a la NTP 833.026-1