Cultura de seguridad en la prevención de accidentes
Prevenir accidentes de trabajo y formar a los colaboradores es parte de la prevención de los accidentes de trabajo, crear e inculcar la cultura de seguridad en los colaboradores es importante.
Que es cultura de seguridad
La cultura es el conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo, conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a una comunidad o sociedad
La cultura de seguridad es el conjunto de creencias, percepciones y valores que los empleados comparten en relación con los riesgos dentro de una organización, como un lugar de trabajo o una comunidad. También se debe considerar como parte de la cultura de seguridad a la infraestructura de la Organización.
Aspectos de la cultura de seguridad
Los aspectos que abarca la cultura de seguridad son:
Formación
Es importante formar a los colaboradores de acuerdo a la Política de seguridad de la organización, esta tarea debe ser realizada por la supervisión quien debe proporcionar conocimientos y practicas de seguridad en la realización de las tareas de cada colaborador.
Capacitación
La capacitación es el soporte de la formación, no basta con formar a los colaboradores, es importante actualizar y proporcionar nuevos conocimientos que proporcionen nuevas herramientas y renueven el compromiso de los colaboradores.
Supervisión
En una Organización se puede tener os mejores planes y programas de capacitación, sin embargo, no se debería esperar que con solo cumplirlos se lograría un desempeño de seguridad adecuado, es importante que se supervise el cumplimiento de las practicas de seguridad y la aplicación de los conocimientos adquiridos en las capacitaciones.
Infraestructura y logística
La formación, capacitación y supervisión necesita el soporte de la logística para proveer los elementos y herramientas adecuadas para realizar y cumplir las tareas; la infraestructura de la Organización debe ser diseñada teniendo en cuenta la eliminación de los peligros en su origen.
Retroalimentación positiva
Aspecto importante para no debilitar la autoestima de lo equipos de trabajo o de los colaboradores, la retroalimentación se debe enfocar en los aspectos positivos de los colaboradores realizando las recomendaciones en las oportunidades que requieren ser reforzadas, la retroalimentación debe enfocarse en las acciones de los colaboradores y no en la persona.
Concientización
Esta practica debe desarrollarse principalmente por los colaboradores, pues todos tenemos algo que compartir y todos tenemos motivos por el cual asistimos a cumplir con nuestras obligaciones laborales.
Identificación y reporte de peligros
Además de ser una obligación legal, la identificación y reporte de peligros debe ser una practica que se promueva en todos los niveles de la organización.
Compromiso
Dejamos este aspecto para el final, no porque no sea importante, este es el mas importante, se trata del compromiso de la Gerencia y línea de mando de la Organización en la seguridad, el ejemplo que brindan es importante para transmitir un comportamiento seguro y la práctica de pensar en la seguridad antes de realizar cualquier actividad.
Crear y formar la cultura de seguridad es propia de cada Organización, esta práctica no es igual en todas las organizaciones, cada una debe crearla y transmitirla a sus colaboradores.