Uso y selección de sistemas de protección contra caídas
El avance de la tecnología y las nuevas corrientes de construcción y mantenimiento en la industria minera, industrial y de construcción hace necesario e importante que los profesionales y técnicos estén preparados para afrontar los retos y desafíos de los trabajos en altura.
El método que ha dado mayores resultados positivos en la prevención contra caídas, es el que por todos los medios técnicos, profesionales y tecnológicos al alcance de la Organización, se lleve el trabajo a nivel de piso.
Sistemas de protección contra caídas
Un sistema de protección contra caídas es un elemento diseñado y fabricado para evitar que una persona llegue al suelo cuando este cayendo. Existen dos tipos de sistemas de protección contra caídas: colectivo e individual, estos a su vez se dividen en activos y pasivos.
Sistemas colectivos de protección contra caídas
Estos sistemas, como su nombre lo dicen, son diseñados y fabricado para la protección de mas de una persona, sin embargo, también son utilizados para una sola persona, estos elementos son fabricados teniendo en cuenta que deben tener una resistencia de 22 kn por persona, algunos ejemplos de estos sistemas son: andamios, barandas, plataforma de izaje como manlift, mallas de seguridad, líneas de vida, etc.
Sistemas individuales de protección contra caídas
La norma EN 363 sobre equipos y sistemas de protección individual contra caídas, un sistema anticaída es un sistema de protección contra caídas que limita la fuerza de impacto que actúa sobre el usuario durante la detención de una caída. Estos están diseñados para detener y disminuir la velocidad durante la caída.
La norma UNE-EN 363 contempla 5 sistemas de protección contra caídas:
- Sistemas de retención.
- Sistemas de sujeción.
- Sistemas de acceso mediante cuerdas.
- Sistemas anticaídas.
- Sistemas de salvamento.
1. Sistema de retención
Sistema de protección contra caídas que evita que el usuario alcance zonas donde existe el riesgo de caídas de altura. Este se utiliza por ejemplo cuando se realiza trabajos sobre techos o plataformas y se desea que el trabajador no se acerque al borde.
2. Sistema de sujeción
Sistema de protección contra caídas que permite al usuario trabajar en tensión o suspensión de forma que se previene una caída. Estos equipos se utilizan cuando se trabaja en techos inclinados o en postes.
3. Sistema de acceso mediante cuerda
Sistema de protección contra caídas que permite al usuario acceder o salir al usuario del lugar de trabajo de manera que se previene o detiene una caída libre mediante el uso de una línea de trabajo y una línea de seguridad conectadas por separado a puntos de anclaje fiables. Cuando se realiza trabajos de ascenso y/o descenso de postes o lugares en las que el trabajador debe acceder subiendo, por ejemplo, realizar una tarea en un poste, para evitar la caída, además d en arnés contra caídas se utiliza un elemento que va a frenar la caída, este se llama bloqueador.
4. Sistema anticaídas
Sistema de protección individual contra caídas que limita la fuerza de impacto que actúa sobre el usuario durante la detención de una caída. Este es el arnés de seguridad de cuerpo entero, incluye la doble línea de anclaje, incluimos en este caso a la línea retráctil.
5. Sistema de salvamento
Sistema de protección individual contra caídas mediante el cual una persona puede salvarse a sí misma o a otras, de forma que se previene una caída libre.
Algo importante para mencionar es el síndrome del arnés o trauma por suspensión es una patología relativamente poco conocida pero potencialmente fatal. Se da cuando un individuo queda suspendido al vacío, sujeto de la cuerda por su arnés en «posición inerte», es decir, con las extremidades por debajo de la horizontal del tronco. Para prevenir esta situación se utiliza una cinta anti trauma que el propio accidentado puede usar hasta que llegue la ayuda.
Es importante mencionar que en la planificación de las tareas se debe contemplar estas medidas de seguridad, sin embargo, siempre se debe tratar y utilizar todos los recursos para eliminar el riesgo de caída de altura llevando en lo posible el trabajo al nivel del suelo.