Planificacion en el transporte de personas
Planificacion de transporte de pasajeros
El transporte de personal es una actividad de alto riesgo pues en esta esta mas de una persona expuesta a los peligros inherentes del transporte.
Debe ser considerado como proceso cuando es la actividad principal de la organización, y.
Subproceso cuando es una actividad de soporte necesaria para el desarrollo de la actividad principal de la organización.
El transporte de personal tiene como objetivo primordial y básico el movilizar personas del punto "A" al punto "B", sin embargo, de este objetivo se derivan otros a los que se les puede llamar objetivos de operación, la consecución de estos objetivos agrega valor a la gestión del transporte, es importante que la planificación del transporte terrestre de personal se planifique y evalué, luego considerar los factores para la consecución de estos objetivos de operación.
Los objetivos de operación
- Tiempo óptimo de viaje.
- Confort de los pasajeros.
- Seguridad integral durante el viaje.
Sin embargo, cada organización debe plantear sus propios objetivos de operación.
De estos tres objetivos, evidentemente el más importante es el tercero, sin embargo, debemos considerarlo como parte de los dos anteriores.
Para realizar una óptima gestión del transporte de personal, es necesario realizar una adecuada planificación del mismo y, dependiendo de la organización, se puede considerar los siguientes aspectos:
1.-Objetivo
Evidentemente este es lo que queremos conseguir, en la mayoría de los casos será transportar personas de un punto a otro.
En el objetivo, también se puede considerar información general como, el motivo del transporte, coyuntura
2.-Alcance
El alcance define las condiciones del transporte, como, por ejemplo: fecha, hora, lugar de embarque, ruta a seguir, tiempo estimado de viaje, lugar de desembarque, número de pasajeros, número de unidades, número de operadores de las unidades, otros que las organizaciones consideren en sus Políticas. Es importante mencionar el tiempo de preparación y desmovilización de los recursos.
3.-Planificación
Se conoce como planificación, planeación o planteamiento, es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos.
De acuerdo al párrafo antes mencionado, en esta etapa se debe tomar decisiones del cómo realizar el transporte, los factores internos y externos que se deben considerar en esta etapa son:
Vehículos
Se debe tener en cuenta el estado de las unidades, en todos sus aspectos. Es importante que se establezca los parámetros de los límites de velocidad.
Vía de circulación
Debemos considerar el estado de las vías por donde vamos a circular, en algunos casos se debe realizar una inspección previa de las vías para garantizar el tránsito de nuestras unidades y algunos factores de la misma como derrumbes, vías en mal estado, etc. En este apartado debemos considerar y evaluar los lugares de descanso, debemos conocer la ubicación de comisarias, hospitales, postas médicas, bomberos, etc.
Factor humano
Este es el más importante de los dos anteriores, en este factor debemos considerar:
- Gerencia.
- Supervisión y monitoreo
- Retroalimentación positiva
- Operadores de las unidades.
- Mecánicos y otro personal de apoyo.
El factor humano en la planificación del transporte de personal es un tema importante y extenso, por lo que lo trataremos en un capítulo siguiente.
Identificación de Peligros
La identificación de peligros y la evaluación de los riesgos debe realizarse de acuerdo a lo establecido en la legislación, es importante que la identificación de peligros lo lidere el supervisor de operaciones y/o gerente y personal de campo con el apoyo de la supervisión de seguridad. En esta etapa es importante que el personal de campo cuente con experiencia y conocimiento de las rutas, ya que esto nos proporcionara información que nos permitirá realizar una adecuada identificación de peligros
4.-Transporte de personal
Después de realzar lo antes mencionado, debemos realizar los planificado. En esta etapa, se va a realizar el descubrimiento de acciones y/o oportunidades de mejora, estas oportunidades de mejora deben ser anotadas y ser tomadas en cuenta en la planificación de los siguientes transportes.
5.-Oportunidades de mejora
Al finalizar el transporte de personal, es importante identificar y comentar las oportunidades de mejora que se hayan identificado, estas se deben contemplar en la siguiente planificación, la retroalimentación positiva al personal es un factor importante, ya que este va a permitir que el personal tenga la moral alta y esté dispuesto a aceptar las recomendaciones de la supervisión
El transporte de personal es una actividad dinámica, es importante que el equipo de trabajo tenga la mente abierta, sea flexible y esté dispuesto a cambiar y cambiar paradigmas.